Estos son los proyectos estratégicos con los que estamos trabajando para la elaboración del Plan de Acción para la Agenda Urbana Fuenlabrada 2030.

Proyecto Distrito Centro
- Reforzar su papel en la ciudad a través de nuevos usos y actividades atractoras (cultura, deporte).
- Mejorar su calidad como barrio de residencia actuando sobre el espacio público, la movilidad, los equipamientos, la renaturalización…

Integración de las infraestructuras
- Minimización del impacto de las infraestructuras en la ciudad, la conectividad y la continuidad urbana.
- Proyecto de Paseo del Tren, mejorando la conectividad transversal, los espacios de borde y las estaciones de tren.
- Mejorar la conectividad transversal de las grandes infraestructuras (M-506).

Modelos de economía circular en el tejido infustrial
- Implantación de modelos y estrategias de economía circular como la valorización de residuos. Aprovechar las iniciativas ya existentes vinculadas al tejido industrial, la Universidad y la actividad económica de la ciudad.

Regeneración Urbana Integral
- Actuaciones de mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad de las viviendas.
- Renovación de espacios públicos interbloque introduciendo infraestructuras para vehículos eléctricos y bicicletas dotadas de paneles fotovoltaicos.
- Mejora de la integración de los espacios industriales próximos.

Renovación de los polígonos industriales y la actividad económica
- Diagnostico estratégico del tejido industrial de la ciudad.
- Adaptar la oferta de suelo vacante de los polígonos no colmatados para adaptarla a las necesidades actuales.
- Renovación de los espacios industriales obsoletos próximos al tejido urbano (Polígono La Estación, Polígono Constitución Sur), generando nuevas piezas de usos mixtos.
- Mejora del transporte y el espacio público e implantación de nuevos usos dotacionales en los polígonos.

Revisión del modelo de equipamientos y servicios a las personas
- Análisis y planificación de la oferta de equipamientos y servicios, adaptándola a la nueva realidad social y priorizando la orientación a las personas y colectivos vulnerables: Análisis de la oferta actual, Identificación de necesidades, Desarrollo de modelo de equipamientos mixtos o multi-usos.

Programa de vivienda
- Elaboración de un Plan de Vivienda Local que aborde los problemas de acceso de la población joven, falta de diversidad de la oferta, escasez de oferta de alquiler, deficiencias del parque edificado, etc.

Creación de la infraestructura verde local
- Protección de los espacios naturales y las zonas agrícolas y forestación de espacios libres perirubanos.
- Conectar zonas verdes urbanas, espacios libres de borde y mejorar vias peatonales y ciclistas
- Crear un corredor sur que conecte los espacios verdes de Cantueña, Valdeserrano y el Parque Agrario.

Transformación de la Organización Municipal
- Reorganización en Áreas Municipales desde una visión estratégica e integral que favorezca la colaboración interna.

Implantación de modelos de cogobernanza y Gobierno Abierto
- Mecanismos y estructuras que articulen la participación y la transparencia en la actuación municipal y los procesos de decisión.

Inserción laboral
- Actuaciones orientadas a mejorar la integración de perfiles en riesgo.
- Minimizar la brecha de género en el ámbito laboral y formativo y programas de acompañamiento a la reincorporación de las mujeres al mundo laboral.
- Mejora de la formación y las capacidades de la población joven.
- Acciones de sensibilización sobre igualdad en el tejido productivo local.