El espacio público es el lugar en el que la ciudadanía pasa la mayor parte del tiempo que está fuera de su hogar. Donde socializa, se relacionan los vecinos y se genera comunidad. El Plan de Acción de la Agenda Urbana Fuenlabrada 2030 tiene esto en cuenta y aporta diversas propuestas para renovarlo desde la perspectiva de la naturalización y las oportunidades que ello conlleva para combatir el cambio climático, entre otros retos.

La ciudad de Fuenlabrada parte de unos buenos ratios de espacio público (17,98 m2/hab.) y arbolado por habitante (0,5 árboles/hab.), ambos indicadores por encima de los objetivos fijados por la OMS (entre 9 y 11m2/hab. en zonas verdes y 0,3 árboles/hab.). El diagnóstico realizado por diversos expertos antes de la presentación del Plan de Acción indica que el Ayuntamiento también está apostando por la adecuación de espacios periurbanos y su conversión en parques forestales que sirven, más allá de su función ecológica, como espacios de encuentro y estancia.

Asimismo, se persigue una transición hacia espacios verdes de bajo mantenimiento y menor consumo de recursos, a pesar de que las ordenanzas de zonas verdes, redactadas en 1994, no recogen criterios de adaptación. Por el contrario, en el uso público de los espacios y zonas verdes, los niveles de equipamientos son por lo general adecuados, al igual que el estado de mantenimiento.

En este sentido, el Plan de Acción contempla la renaturalización del Centro como algo prioritario, debido tanto a los resultados arrojados por el estudio de la Isla de Calor como por la percepción de la baja calidad y confort ambiental del entorno. Se propone la creación de nuevos espacios verdes, el aumento de arbolado de alineación y vegetación, la elaboración de un catálogo de soluciones innovadoras y la creación de espacios públicos temporales en solares vacíos. 

Todo ello acompañado del trabajo que ya se viene realizando, pues si bien todavía quedan multitud de espacios verdes en los que priman los tipos de ajardinamiento realizados en los años 80 (con árboles de rápido crecimiento y vegetación con altos consumos de agua), la tendencia es a la sustitución de estos por sistemas más eficientes, así como a la adopción de estos modelos en las actuaciones de forestación periurbana y de diseño del verde en los nuevos desarrollos.

Diseño inclusivo

Hablamos de espacio público como algo transversal, un lugar en el que tiene que haber cabida para cualquier tipo de persona, en el que la ciudadanía pueda moverse libremente y disfrutar al máximo. Con ese objetivo, el Plan de Acción también cuenta con diversas propuestas orientadas a romper con las barreras arquitectónicas que, una vez analizada la ciudad, se han encontrado.

De esta forma, una de las propuestas recogidas en el capítulo referente a la identidad y cohesión social es la renovación de espacios públicos bajo criterios de diseño inclusivo. El envejecimiento poblacional y una creciente conciencia de atención a la diversidad requieren de una revisión del diseño de los espacios con un tratamiento inclusivo que garantice el acceso y el disfrute del conjunto de la ciudadanía. Los expertos también indican que “resulta necesario iniciar un trabajo de renovación de los espacios públicos de la ciudad bajo criterios de diversificación y aumento de usos y personas usuarias, diseño inclusivo y universal, y singularización de espacios”.

Para dar buena cuenta de la importancia que el espacio público tendrá en 2030, el Plan de Acción incluye numerosas actuaciones entre cuyos agentes responsables se encuentra la Concejalía de Medioambiente y Espacio público: transición urbana con Bosque Sur; rediseño del Plan Parcial de La Pollina; renovación del antiguo Ferial; actuaciones de accesibilidad peatonal en la red secundaria; creación de cinturón de infraestructuras verdes; recuperación y adecuación de accesos y recorridos; dinamización de las parcelas agrícolas en desuso, y programas formativos en agricultura.

Te animamos a conocer más sobre los retos y acciones que conforman la hoja de ruta operativa de cara al 2030 aquí.

Deja un comentario