Ámbitos estratégicos

Los ámbitos estratégicos establecidos en el Plan de Acción son áreas de especial importancia para la transformación urbana. En ellos se superponen actuaciones procedentes de múltiples líneas estratégicas, por lo que requerirán de un trabajo coordinado.

Por ello, se trata de espacios en los que el efecto multiplicador y las potenciales sinergias entre proyectos serán mayores, por lo que deberán considerarse como ámbitos prioritarios a la hora de implementar otras estrategias y proyectos.

Distrito Centro

Paseo del Tren

Entornos de Regeneración

Constituye el principal ámbito de oportunidad por su potencial para el desarrollo social, económico y cultural de la ciudad. Se trata por tanto de un ámbito que requiere de una estrategia integrada de regeneración y revitalización que incluya aspectos como la movilidad, el espacio público, la calidad ambiental, la cohesión social, la rehabilitación de vivienda, los equipamientos y servicios y la dinamización económica y cultural con el fin de que el centro se convierta en un ámbito diverso, dinámico y referencial para el conjunto de la población de la ciudad y en una opción viable como barrio de residencia para sus actuales y potenciales habitantes.

Las vías del ferrocarril, con sus 2.695 metros de longitud, constituyen tanto la barrera física más importante de la ciudad como una barrera imaginaria entre épocas de la ciudad. Es por ello indispensable minimizar su impacto, mejorando la continuidad y conectividad entre barrios. En este sentido, el proyecto Paseo del Tren se propone actuar en tres líneas: el espacio longitudinal de borde paralelo al trazado, los pasos y conexiones transversales y las estaciones de tren como centros intercambiadores y de actividad. Estas líneas deben permitir la mejora de la movilidad y la conectividad entre zonas clave de la ciudad -especialmente el Distrito Centro-, recualificar los espacios residuales y con ello los tejidos y barrios próximos, mejorar la seguridad y la calidad urbana de estos espacios y articular un corredor norte-sur como eje de actividad y de movilidad peatonal y ciclista con un impacto transversal en el conjunto de la ciudad y sus barrios.

Los barrios de bloque abierto suponen otro de los ámbitos de oportunidad de la ciudad en los que será necesario atender tanto a las problemáticas de eficiencia energética como incorporar una visión integral que permita la regeneración de estos ámbitos y del espacio público, la movilidad y los equipamientos, fomentando la cohesión social y la diversidad de usos. Este ámbito comprende tanto los Entornos de Rehabilitación prioritaria (C1), que engloba el centro y los barrios próximos, San Esteban y Cerro-El Molino como otros Entornos de Rehabilitación complementaria (C2), que abarca el resto de barrios de mayor antigüedad.

Polígonos industriales

M-506

Parque Agrario

El peso de la actividad industrial en Fuenlabrada y su importancia en el ámbito regional no se corresponden con el estado de unos tejidos que presentan deficiencias en su mantenimiento y el estado de sus infraestructuras. Este hecho, unido a la falta de conocimiento preciso respecto de su situación -niveles de ocupación, principales sectores, dinámica inmobiliaria, etc.- hace necesaria una estrategia de actuación que permita la promoción de los polígonos con mayor peso en el municipio y la adaptación o reconversión de aquellos con mayores dificultades para atraer nuevas actividades. Para ello, resulta necesario por un lado, la reflexión en torno al modelo industrial del Fuenlabrada y su posición en el contexto regional; por otro, la mejora y modernización de las infraestructuras básicas de movilidad, energía y telecomunicaciones.

Similar a lo que ocurre con las vías del ferrocarril, pero con un impacto menos generalizado, la M-506 es una de las infraestructuras que contribuyen a generar un efecto barrera que separa los barrios más nuevos del resto de barrios de la ciudad y dificulta el acceso a los espacios naturales del sur. Este ámbito se vincula pues con los retos de integrar las infraestructuras de la ciudad, resolviendo las discontinuidades existentes y recualificando los espacios de borde.

Este ámbito constituye una pieza singular dentro de un sector agrícola que tiene en Fuenlabrada un peso significativo en términos de usos del suelo, y que representa uno de los valores diferenciales del municipio respecto a su entorno. Así, el Parque Agrario constituye un ámbito estratégico por su capacidad para promover un modelo de alimentación sostenible y de proximidad con implicaciones en el municipio y en el conjunto de la región, así como, gracias a su proximidad con el corredor sur de Valdeserranos, generar oportunidades de conectividad ecológica y disfrute de este espacio.