Las pretensiones de Fuenlabrada 2030 estarán íntimamente ligadas con Distrito Centro, uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad y que ya lleva más de un año en marcha. La redefinición del casco histórico del municipio desempeñará un papel fundamental en el futuro de una ciudad que crecerá atendiendo a parámetros recogidos por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para conseguir un lugar más habitable y con mayor calidad de vida para sus habitantes.
Las acciones urbanas estarán focalizadas en mejorar la movilidad, accesibilidad, seguridad y embellecimiento del casco antiguo, logrando que sea así un punto de referencia tanto para los ciudadanos y ciudadanas que viven en él como para los que se ubican en otros barrios de la ciudad. En este sentido, las medidas buscan la mejora de la movilidad peatonal, de la comunicación de la estación de tren con el Centro, la transformación y mejora de los de aparcamientos y de los equipamientos públicos y dotaciones de proximidad.
La promoción de la vivienda es otro de los objetivos compartidos entre Distrito Centro y la Agenda Urbana 2030. Busca el fomento de la rehabilitación y construcción de viviendas, impulsando la edificación sostenible, la transformación de suelos industriales a otros usos, como residenciales, comerciales y de ocio, o la promoción de la utilización de viviendas desocupadas en la zona centro de la ciudad.
La renaturalización del Distrito tiene como objetivo incrementar la sostenibilidad del barrio, ampliando las zonas verdes de espacios como la Plaza del Ferial y el Huerto del Cura con soluciones basadas en la naturaleza o acondicionando solares sin uso como espacios verdes temporales de uso público con ecosistemas móviles.
En cuanto a la reactivación económica y social, tanto el proyecto de Distrito Centro como Fuenlabrada 2030 buscan crear un área innovadora y de calidad que genere actividades económicas y empleo, desde diversos incentivos, como la instalación de nuevos negocios en la zona y la implementación de actividades culturales y eventos de impulso municipal para fomentar la cohesión social y la reactivación económica, entre otras medidas.
Fuenlabrada 2030, de esta forma, desea implantar un modelo que regenere y revitalice física, económica y socialmente el Centro de la ciudad desde una doble vertiente. Por un lado, reforzando su papel en el municipio a través de la generación de nuevos usos y actividades atractoras (empleando la cultura factor de revitalización) y la mejora de la conectividad del centro con el resto de la ciudad. Por otro lado, mejorando su calidad como barrio de residencia, potenciando los usos residenciales y los servicios asociados a residentes (espacio público, naturalización, movilidad peatonal, equipamientos, etc.).
En materia de movilidad, Fuenlabrada 2030 propone la creación de una Zona de Bajas Emisiones en el Distrito Centro, desde el fomento de la movilidad peatonal, ciclista y el transporte público.
Para llevar a cabo todas estas medidas, el proyecto se apoyará en un valor identitario tan presente en un espacio tan singular y querido como el Distrito Centro, compartido por la mayoría de los fuenlabreños y fuenlabreñas.
Todas estas propuestas iniciales pasan por la regeneración urbana y medioambiental del Distrito Centro, así como la creación de nuevos equipamientos y dotaciones públicas y la incorporación de la cultura como eje vertebrador y generador de nuevos usos y actividades para su regeneración.