Evitar la generación innecesaria de residuos y reciclar bien los que se producen es uno de los retos a los que se enfrentan las ciudades a nivel mundial. Por ello, muchas de ellas ya están poniendo en marcha diversos proyectos para avanzar hacia modelos de Economía Circular, como es el caso de Fuenlabrada, que no sólo la tiene como uno de los temas clave de la Agenda Urbana que estamos desarrollando, sino que lleva mucho camino previo recorrido. Aquí, además de implicar a las propias empresas del municipio, también hay colaboración con otras instituciones públicas y privadas.

Es el caso de la Cátedra de Economía Circular junto a la Universidad Rey Juan Carlos, empresas productoras de plásticos y la Agencia de Seguridad Aérea, orientada al estudio y el apoyo a la industria para garantizar la valorización de residuos de difícil procesamiento. Además, el Consistorio participa en el Proyecto Artemisa, con la Mancomunidad de Residuos del Sur, proyecto que estudia la transformación de biorresiduos en combustible. Por otra parte, también se está desarrollando el proyecto LIFE Neoliquid, junto con la Universidad de Alcalá, para la transformación de plásticos de difícil reciclaje en petróleo sintético.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada goza del reconocimiento que la Federación Española de Municipios y Provincias le otorgó al incluirla en la “Guía de Control de Calidad y Economía Circular en la gestión de los Servicios Públicos”. Del mismo modo, una de las fortalezas de la región es la vinculación del tejido industrial a modelos de este tipo de economía, que puede ser el pilar clave para la transición ecológica y una nueva gestión de las materias primas, que al fin y al cabo siempre son limitadas. 

Con la economía circular se pasa de un proceso lineal (producir-consumir-tirar a vertedero) a uno circular (producir-consumir-reutilizar y reciclar) que garantiza el reaprovechamiento de los materiales para darles una segunda vida. 

En resumen, la implantación de modelos y estrategias de economía circular vinculados al tejido industrial y la actividad económica de la ciudad, al igual que el desarrollo de iniciativas vinculadas a las industrias existentes y a centros de conocimiento para innovar y mejorar los procesos de recuperación y valorización de residuos y facilitar la atracción de nuevas industrias, son aspectos clave que forman parte del tercer proyecto estratégico recogido en la Agenda Urbana Fuenlabrada 2030.

Deja un comentario