Una de las prioridades más ambiciosas de Fuenlabrada 2030 está íntimamente relacionada con la ordenación del territorio y el uso racional del suelo para conservarlo y protegerlo. Un amplio estudio de la situación de la ciudad indica la necesidad de marcar tres objetivos específicos que harán del municipio un lugar más habitable, cercano y amable con la ciudadanía.
De esta forma, se quiere ordenar el suelo de manera compatible con su entorno territorial, conservar y mejorar el patrimonio natural y cultural, y proteger el paisaje, mejorando las infraestructuras verdes y azules.
Para ello, la ciudad ya ha analizado y desarrollado diversos elementos que favorecerán el impulso de estos tres objetivos. Entre las fortalezas detectadas sobresale el desarrollo urbanístico contenido que ha permitido el mantenimiento de algunos de los espacios naturales de mayor valor del municipio y las buenas comunicaciones por transporte público y carretera, especialmente con Madrid. Siguen otros aspectos como la existencia de una infraestructura verde periurbana de calidad, como lo demuestran el parque Agrario, el anillo verde y ciclista, el Olivar y el Espacio La Pollina.
Una actividad agrícola mayor a la de los municipios del entorno, el valor identitario todavía presente en el Distrito Centro y un nuevo programa informático de gestión que ha permitido la revisión del inventario de arbolado y la integración de la información son otras tres realidades que ayudan y favorecen la consecución de los objetivos ya mencionados.
Por último, entre las fortalezas se encuentra también la existencia de políticas y programas para la protección y tenencia responsable de animales y la Patrulla de Medioambiente, a la que se sumará otra orientada a la protección de los derechos de los animales.
Todos estos elementos proporcionan diversas oportunidades que Fuenlabrada podrá aprovechar para mejorar el paisaje y su biodiversidad. Así pues, se podrá crear un Parque Agrario como espacio diferencial en el conjunto de la región como un activo para potenciar la producción alimentaria sostenible local. Dicho Parque Agrario podrá convertirse en un espacio pionero de puesta en marcha de medidas encaminadas a la mejora ambiental. La posición privilegiada del municipio entre varios espacios naturales también abre la posibilidad para la creación de un corredor ecológico que conecte esos espacios.
La estructura verde que se construirá también se podrá ver conformada por el patrimonio natural y conectores, como los caminos y vías pecuarias. A su vez, la nueva ordenación será igualmente una oportunidad para la implantación de nuevas actividades logísticas en espacios industriales desocupados. De esta forma, Fuenlabrada se podrá erigir como referente dentro de un entorno policéntrico del sur metropolitano.