El proceso de escucha desempeñado por el equipo que desarrolla Fuenlabrada 2030 se materializa en un Plan de Acción que ahora mismo está en proceso de desarrollo. Este Plan se vertebra en torno a tres ejes estratégicos que buscan la transformación de Fuenlabrada aprovechando siempre sus valores, pero también promoviendo su mejora para afrontar los retos locales y globales que vienen.
El primero de ellos es la cultura regenerativa, entendida no solo como la regeneración de la ciudad y de sus espacios, sino como la mejora del tejido industrial y comercial, y la generación de nuevos modelos económicos basados en la sostenibilidad y en la economía circular. Otro es la identidad y la cohesión, que construye sus líneas de actuación a partir del gran sentimiento de pertenencia por parte de los fuenlabreños y fuenlabreñas hacia su ciudad, una ciudad acogedora para todas las personas que han decidido vivir en ella. Por último, la salud y el bienestar, que surge de la voluntad por tener una Fuenlabrada más amable y verde, una ciudad que garantice calidad de vida y la salud física y emocional de todas las personas.
Estos ejes se concretan en distintas líneas de actuación vinculadas a esferas como el espacio físico, el tejido productivo y reproductivo, y las personas y las relaciones sociales. Esto permite condensar algunos de los retos concretos a los que se enfrentará la ciudad de cara a 2030: la regeneración de los barrios, nuevos modelos participativos, un diseño inclusivo de la ciudad, la renovación de los polígonos industriales, un modelo productivo basado en la economía circular y la gestión eficiente y sostenible de los recursos.

Otros grandes líneas de trabajo que recogerá el Plan de Acción de Fuenlabrada 2030 están relacionados con la promoción de la digitalización de la administración, con el empleo local y la igualdad de oportunidades y la cohesión social a través de la cultura y el deporte. A ellos se suma la garantía de vivienda accesible, la diversidad y convivencia en el conjunto de la ciudad y en entornos vulnerables y un reforzamiento de la condición de Fuenlabrada como ciudad universitaria.
Apoyar la economía de los cuidados y mejorar la formación de las personas del sector y atender las necesidades de la infancia y la juventud son dos temas englobados en el apartado de salud y bienestar. Junto a ellos se ubican otros como la renaturalización de los espacios de Fuenlabrada, la protección de su entorno natural y la promoción de la agroalimentación y el consumo de proximidad aprovechando el potencial agrícola de la ciudad.
Estas son solo algunas de las líneas de actuación previstas en el próximo Plan de Acción de la Agenda Urbana Fuenlabrada 2030 que se está elaborando y que se presentará para su próxima aprobación.