Una vez concluidos los meses en los que la ciudadanía de Fuenlabrada ha formado parte del proceso participativo, el Ayuntamiento ha aprobado el Plan de Acción de Fuenlabrada 2030 en un pleno convocado de forma extraordinaria para tal efecto el pasado 7 de septiembre.

Ana Pérez, concejala de Desarrollo Urbano, Distrito Centro y Mayores ha descrito la Agenda Urbana como “una nueva forma de pensar y planificar la ciudad de forma integral y participativa, como respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.

El documento, que marcará los proyectos urbanos en el medio y largo plazo, está estructurado en torno a tres ejes estratégicos, en los que están muy presentes los retos locales y globales que una ciudad como Fuenlabrada tendrá que afrontar:

La cultura regenerativa. Promueve la mejora del tejido industrial y comercial, así como la generación de nuevos modelos económicos basados en la sostenibilidad y en la economía circular.

Identidad y cohesión. Este eje tiene muy presente el sentimiento de pertenencia que la ciudadanía ha mostrado hacia su ciudad.

Salud y bienestar. Su objetivo es crear una ciudad más amable y verde que garantice la calidad de vida y la salud física y emocional de todos sus habitantes.

Líneas de actuación

Las diferentes líneas de actuación en las que se concretan los proyectos de los tres grandes ejes están vinculadas, a su vez, a diversas esferas: el espacio físico, el tejido productivo y reproductivo, y las personas y las relaciones sociales. De esta forma, se materializan algunas de las cuestiones planteadas mayormente por la ciudadanía durante el proceso de escucha, como la regeneración de los barrios, nuevos modelos participativos, la economía circular, la vivienda, la naturalización urbana, el empleo local y la igualdad de oportunidades, y el envejecimiento activo.

La renovación de polígonos, una nueva estrategia industrial, la confección de un novedoso modelo comercial urbano y la digitalización de la administración son algunos de los temas que se tratarán dentro del eje de la cultura regenerativa.

En el apartado de identidad y cohesión sobresale el diseño inclusivo de la ciudad, el modelo de los equipamientos y la oferta cultural y deportiva. A ellos se añaden una cultura participativa cotidiana, la diversidad y convivencia, y la ciudad universitaria como lugar de encuentro y enriquecimiento.

En el eje de salud y bienestar se encuentran temáticas como el entorno natural y periurbano, la conectividad interna de Fuenlabrada, la economía de los cuidados, la agroalimentación y consumo de proximidad y la atención a la infancia y la juventud.

Estas tan solo son algunas líneas de actuación que recoge el Plan de Acción de la Agenda Urbana Fuenlabrada 2030, el documento que marcará hacia dónde se dirige la ciudad en los próximos años y que ya ha sido aprobado por el Gobierno local.

Deja un comentario