El pasado 12 de noviembre arrancamos el Foro Urbano Fuenlabrada 2030 con un evento ciudadano en la Plaza de España, en el que presentamos los trabajos desarrollados y las principales claves y proyectos recogidos en nuestro Plan de Acción. Así mismo, analizamos el futuro del municipio con profesionales de diversos ámbitos y jóvenes fuenlabreños. Y, mientras, los más pequeños construyeron la ciudad que desean en el taller de Chiquitectos. Una jornada que reunió la mirada de todas las generaciones.
Tenemos un objetivo: Fuenlabrada 2030. Así, rodeados de vecinos y vecinas y con la mirada puesta en el hoy y el mañana, inauguramos el Foro Urbano. Un encuentro que demostró que el futuro de la ciudad se construye de forma abierta y participativa, acompañados por expertos que analizaron los retos de Fuenlabrada y con la ciudadanía aportando su conocimiento y experiencia.
“Fuenlabrada 2030 está en marcha”. De esta manera comenzó la jornada Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada, quien dio la bienvenida a los asistentes y profundizó en el camino que se está tomando con el Plan de Acción para establecer las bases del futuro con la participación de todos y todas: “La Agenda Urbana es un documento vivo que hará que, con la implicación de todos los vecinos y vecinas, logremos la Fuenlabrada que merecemos”.
Para llevarla a cabo, es fundamental conocer los trabajos desarrollados en esta Agenda Urbana y las principales claves y proyectos que se recogen en la misma: cultura regenerativa, identidad y cohesión y salud y bienestar. Por ello, Guillermo Acero, arquitecto-urbanista de Paisaje Transversal, la empresa que está realizando el proyecto, explicó todos los detalles del trabajo que se ha hecho durante el último año y del que está por venir, recordando que es importante “trabajar en las conexiones y lanzar una reflexión sobre las dinámicas económicas que se desarrollan a escala territorial, con la corresponsabilidad de todos los agentes, porque este plan es vuestro”.


Cultura, valor urbano y participación global
Tras un desayuno en el que aprovechamos para compartir intereses entre los vecinos y vecinas, dimos paso a las mesas redondas moderadas por el sociólogo urbano Andrés Walliser, comenzando por los retos de Fuenlabrada 2030.
Para este encuentro contamos con la participación de Raquel Valadés, directora de Mayores del Ayuntamiento de Fuenlabrada, quien hizo referencia al origen de la propia ciudad para hablar sobre la identidad y cohesión, uno de los ejes estratégicos del Plan de Acción: “Nuestras personas mayores vinieron en los años 70-80 y construyeron Fuenlabrada. Lo hicieron gracias a la participación y cohesión social. Tenemos que seguir creciendo pero sin perder la intervención global”.
Siguiendo con este eje, El Harbi El Harti, director del Centro Coreográfico María Pagés, compartió su visión sobre la promoción de la actividad social y el crecimiento de la ciudad a través de la cultura, relacionándolo con su personalidad hospitalaria: “La palabra hospitalidad hay que desarrollarla como valor urbano. Fuenlabrada es una ciudad que acoge y, por ello, queremos convertirla en la ciudad de la danza europea”.
Con el foco puesto en la ciudad, Fermina Garrido, profesora de Arquitectura en la Universidad Rey Juan Carlos, tomó el testigo para hablar sobre otro de los ejes: la cultura regenerativa. Fuenlabrada 2030 busca orientar la mirada hacia la ciudad consolidada y los tejidos urbanos, económicos y sociales existentes, fomentando su adaptación y renovación, dando respuesta a los nuevos retos ambientales, sociales y económicos. En este sentido, defendió el papel de los arquitectos y arquitectas para “facilitar la transferencia de conocimiento con la ciudad, recogiendo los temas que se tratan en la Agenda Urbana para llegar a todos los rincones del espacio”.
Para concluir la mesa, Andrés de las Alas, coordinador de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Fuenlabrada, recordó la base principal que une a todos los retos: la participación de todos los agentes. “Somos los actores que tenemos que decidir sobre el futuro de nuestra ciudad. Seamos conscientes de las potencialidades que tenemos y pongamos nuestros valores a trabajar en conjunto por la ciudad”, animó.
Escuchar la voz de hoy para la acción del mañana
La segunda mesa redonda de la jornada tuvo como protagonistas a los que más tienen que decir: los jóvenes de Fuenlabrada. Moderados de nuevo por Andrés Walliser, contamos con la participación de cuatro menores de 20 años que, comprometidos con el futuro de su ciudad, compartieron su visión sobre la misma.
Ainhoa Martín y Guillermo Nieto, integrantes del grupo Fuenlactivate Joven, acudieron para “tratar de representar a Fuenlabrada lo mejor posible y mostrar las ideas de los jóvenes de la ciudad y de los que mañana estaremos aquí”. En este sentido, animaron a desestigmatizar el avance de la digitalización y el uso de las RRSS en las personas jóvenes y “si las cosas están cambiando, hagamos que cambien hacia lo positivo”.
Siguiendo este tema, Carlos Gaitán, integrante de la Asociación Juvenil Inuit, hizo referencia a una de las líneas estratégicas del Plan de Acción, que trata de promover la digitalización de la administración y facilitar el acceso a la población, y recordó que “tenemos un arma muy fuerte de comunicación a través de las redes sociales y aprovechar ese medio y saber cómo llegar a la gente es lo importante”. A lo que Guillermo López, integrante de la Asociación Aldaba, añadió: “Para lograr conectar de nuevo tenemos que abrazar la digitalización”.
Para cerrar la jornada, visitamos la exposición de la Agenda Urbana en el Espacio Los Arcos, en la que podrás conocer todos los detalles sobre Fuenlabrada 2030 y sus principales proyectos, con una maqueta gigante de la ciudad. ¡Acércate a verla!
Si quieres seguir participando, durante este mes seguiremos realizando paseos y charlas en el Espacio Los Arcos sobre la regeneración de los barrios, el papel del deporte en la nueva Fuenlabrada, la transición hacia sistemas de alimentación sostenibles y los nuevos modelos de atención e inclusión social.
Consulta toda la información aquí. ¡Te esperamos para construir la ciudad que quieres!